


¿Qué es?
Daño Cerebral Sobrevenido
El Daño Cerebral Sobrevenido (DCS) hace referencia a cualquier lesión adquirida sobre un cerebro previamente desarrollado, con independencia del origen causal: traumático, vascular, tumoral, infeccioso, anóxico, etc.
Su origen más común son los traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebro vasculares, secuelas de tumores cerebrales,etc. Las consecuencias más frecuentes de la enfermedad son déficits motores, sensoriales y neurocognitivos que requieren una intervención integral: física, psicológica y social en la que juega un papel fundamental la implicación de la familia.
Se calcula que en España existen actualmente entre 50.000 y 75.000 afectados en estas circunstancias y otros 2500 en estados vegetativos o de mínima conciencia. La mayor parte de estos casos graves son pacientes muy jóvenes (con edades inferiores a los 30 años), varones en su mayoría, con una esperanza media de vida de unos 35 años y casi todos en edad laboral o finalizando sus estudios.
Su origen más común son los traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebro vasculares, secuelas de tumores cerebrales,etc. Las consecuencias más frecuentes de la enfermedad son déficits motores, sensoriales y neurocognitivos que requieren una intervención integral: física, psicológica y social en la que juega un papel fundamental la implicación de la familia.
Se calcula que en España existen actualmente entre 50.000 y 75.000 afectados en estas circunstancias y otros 2500 en estados vegetativos o de mínima conciencia. La mayor parte de estos casos graves son pacientes muy jóvenes (con edades inferiores a los 30 años), varones en su mayoría, con una esperanza media de vida de unos 35 años y casi todos en edad laboral o finalizando sus estudios.

Causas
Daño Cerebral Sobrevenido
El daño cerebral adquirido puede ocurrir como consecuencia de enfermedades, disfunciones o accidentes fortuitos. Algunas de las causas más frecuentes de lesión cerebral son las siguientes:
- Traumatismos Craneoencefálicos (TCE), ocurridos como consecuencia de accidentes de tráfico, caídas o golpes.
- Accidentes Cerebrovasculares (ACV).
- Tumores Cerebrales.
- Enfermedades Infecciosas.
- Paradas cardiorespiratoria.
- Traumatismos Craneoencefálicos (TCE), ocurridos como consecuencia de accidentes de tráfico, caídas o golpes.
- Accidentes Cerebrovasculares (ACV).
- Tumores Cerebrales.
- Enfermedades Infecciosas.
- Paradas cardiorespiratoria.



Tratamiento
Daño Cerebral Sobrevenido
Se ha demostrado que la recuperación funcional de las personas con lesión cerebral que participan en un programa de rehabilitación integral específico es superior a la recuperación espontánea o tratamientos no especializados.
El tratamiento debe ofertar servicios personalizados de rehabilitación integral, intensiva y transdiciplinar (fisioterapia, terapia ocupacional, logoterapia, terapia recreativa, rehabilitación neuropsicológica, emocional, comportamental y psico-social), en el que el equipo de profesionales, familiares y afectado colaboren de manera integral en la consecución de objetivos de rehabilitación comunes.
El tratamiento debe ofertar servicios personalizados de rehabilitación integral, intensiva y transdiciplinar (fisioterapia, terapia ocupacional, logoterapia, terapia recreativa, rehabilitación neuropsicológica, emocional, comportamental y psico-social), en el que el equipo de profesionales, familiares y afectado colaboren de manera integral en la consecución de objetivos de rehabilitación comunes.














Creemos que podemos ayudar más y a más familias gracias a tu ayuda
¿Nos ayudas?

Asociación
Trabajamos desde 1999 para atender las necesidades de los enfermos neurológicos y sus familias.

Equipo
Más de 40 profesionales forman parte de nuestra gran familia.

Formación
Cursos y Actividades Formativas para compartir nuestros conocimientos sobre enfermedades neurológicas.

Donaciones
Necesitamos de tu ayuda para seguir creciendo y caminar junto a las personas afectadas por enfermedades degenerativas, Parkinson y neurológicas.